Regresar

Informe Trimestral del Proyecto - Selecciones (Período Oct - Dic 2000)

 Índice

 A.     Perspectiva del Proyecto

 B.     Hitos/ Productos/ Resultados

 C.     Otros Logros Alcanzados

 A.     Perspectiva del Proyecto

Este informe es un resumen del progreso EHP Nicaragua en el Programa Rural de Emergencia de Agua Potable, Saneamiento y Salud Ambiental, alcanzado durante el cuarto trimestre del 2000 (de octubre hasta diciembre del 2000). 

El propósito de este programa es mejorar la salud a través de aumentar o mejorar el abastecimiento de agua y servicios sanitarios y brindar un programa de educación comunitaria  para los habitantes de las áreas del país afectadas por el Huracán Mitch.  Esto se está llevando a cabo principalmente por medio de una serie de donaciones adjudicadas a OPVs establecidas en el país y con experiencia  en procesos de educación/participación comunitaria en agua, saneamiento salud ambiental.

Los principales acontecimientos que marcaron este trimestre incluyen:

1.       Organización y producción del primer Foro de OPV en Lecciones Aprendidas.

2.  Construcción de  632 sistemas de agua y 1613 letrinas adicionales.  Cabe mencionar que un total de 1034 sistemas de agua potable han sido construidos o rehabilitados (hasta Dic 2000) por el programa EHP desde su inicio.  Además, un total de 3829 nuevas letrinas han sido completadas.

3.  Gasto (incluyendo cuentas por pagar) del 71% del financiamiento del proyecto.  

4.  Firma con Acción Contra el Hambre de un Addendum al contrato de donación para realizar proyectos adicionales en el Cua-Bocay, Jinotega.

5.       Asignación total de los equipos de perforación de EHP y conclusión de 87 pozos en total.

6.  Celebración de inauguraciones de proyectos en Casa Blanca y La Lamilla, Pueblo Nuevo.

En las siguientes secciones se presentan las descripciones de estas y otras actividades del proyecto EHP realizadas en el trimestre pasado, y también planes para el próximo semestre.

B.  Hitos/Productos/Resultados

A continuación se presenta un resumen de los hitos, productos y resultados obtenidos en el último trimestre:

 1.  Preparar y llevar a cabo el Foro de Lecciones Aprendidas de las PVO

En noviembre del 2000 EHP llevó a cabo su primer Foro de Lecciones Aprendidas e Ideas Compartidas en Managua.  Este evento interactivo de tres días reunió a cerca de 50 participantes, representantes de proyectos de las OPVs, ENACAL-GAR, MINSA, AID, y otras organizaciones que trabajan en el sector de agua potable y saneamiento en el sector rural. 

El objetivo global del Foro fue mejorar la ejecución y la sostenibilidad de los proyectos de agua potable, saneamiento y salud de EHP.  Esto se realizó por medio de:

·                     Intercambio de lecciones aprendidas, éxitos, fallas y sugerencias;

·                     Promoción de contactos bilaterales y colaboración entre organizaciones;

·                     Discusiones y clarificaciones de preguntas y preocupaciones acerca de los aspectos técnicos del proyecto, metodología de ejecución, capacitación, reportes de proyectos, documentación y seguimiento; y

·                     Identificación de áreas problemáticas y lo que se necesita para darle seguimiento en el futuro por parte de las OPVs y para apoyar con capacitación adicional por parte de EHP.

Durante este evento se presentaron y discutieron muchos temas, incluyendo la participación comunitaria, diseño de letrinas, educación en higiene y medio ambiente, materiales de capacitación, seguimiento, sostenibilidad del proyecto, y uso de la bacinilla.  Más tarde se preparó un Informe Final del Foro el cual se distribuyó a todos los participantes.

EHP tiene planes de llevar a cabo otros Foros de este tipo en abril del 2001 y al finalizar el proyecto.

2.  Actividades de Seguimiento y Evaluación

EHP se involucró en muchas actividades en curso de seguimiento y evaluación del proyecto durante el transcurso del trimestre.  Esto incluyó:

·                  Realizar visitas de campo regulares a los sitios de los proyectos para hacer inspecciones y revisar la actividad de construcción, reunirse y entrevistar a los miembros de los CAPS (Comités de Agua y Saneamiento), dándoles capacitación, y asistencia técnica a las OPVs receptoras de las donaciones, verificar el inventario del proyecto, y documentar el progreso y las necesidades.   Para cada uno de estos viajes, EHP prepara un informe de campo individual, con copias que se envían a la AID y a la OPV específica.

 ·                Manejo de la recolección, procesamiento y análisis de los datos de seguimiento y evaluación para el proyecto.  EHP obtiene información del proyecto mensual y trimestral de parte de sus OPVs asociadas, la cual luego se ingresa en la base de datos EPI-INFO del proyecto con fines documentales.  Esta información se procesa y revisa en consulta con las OPVs para evaluar el progreso del proyecto contra las metas, así como la efectividad de sus esfuerzos para mejorar las condiciones de salud y saneamiento en las intervenciones comunitarias.  La anterior información del territorio muestra en la actualidad, una amplia mejoría de cumplimiento en casi todos los indicadores del proyecto.

·                  Preparación y envío de informes mensuales y trimestrales.  EHP prepara informes financieros cada mes  e informes trimestrales, como este, cada tres meses para la AID.  La información del proyecto también se distribuye por medio de la página web del proyecto EHP/Nicaragua en el sitio www.ehpnicaragua.org.ni.  Este sitio web generalmente se actualiza cada mes.  

 3.  Actividades de Fortalecimiento Institucional

 EHP se involucró en muchas actividades de capacitación institucional en curso del proyecto durante este trimestre.  Esto incluyó:

 ·                Apoyar activamente en la Campaña de la Estrella Azul y colaborar con la Universidad John Hopkins en el inicio y ejecución de esta campaña.  Esta campaña es complementaria a los propios esfuerzos de EHP en Nicaragua y refuerza las acciones de   capacitación de EHP con respecto al manejo y tratamiento del agua, uso de letrinas, higiene personal, etc. a nivel local,  regional y nacional.  Vinculado con esta campaña JHU y EHP patrocinaron talleres conjuntos para ayudar a “entrenar a los capacitadores” (i.e las OPVs asociadas) en cómo presentar de mejor manera   y reforzar los mensajes claves de la campaña   a los beneficiarios del proyecto.

·                   Brindando asistencia técnica (AT) en curso   y capacitación a las OPVs asociadas.  Además de las múltiples áreas de capacitación provistas durante el Foro de Lecciones Aprendidas realizado en noviembre,  EHP brinda AT significativa en la preparación de los planes de capacitación del proyecto y la operación y mantenimiento del equipo de perforación.   EHP también ha trabajado en varias ocasiones de manera muy estrecha con el personal y los promotores de Alistar para brindar capacitación la cual les ayudará con el cumplimiento de los retos que son particulares de su proyecto.

·                  Continuar durante el curso del trimestre con la iniciativa para reunirse y coordinar con otros proyectos, contratistas y agencias del gobierno que llevan a cabo proyectos relacionados con el Mitch.  EHP se reunió y coordinó (en más de una ocasión) en los últimos tres meses con las siguientes organizaciones o agencias, entre otras: ENACAL-GAR/DAR, MINSA, RRASCA (Red Regional de Agua y Saneamiento), John Hopkins University, UNICEF, y ProSalud.

C.  Otros Logros

1.  Gastos del Proyecto

Hasta diciembre del 2000, EHP ha gastado (incluyendo cuentas por pagar) aproximadamente 71% del total del financiamiento del proyecto.

2.  Cumplimiento del Proyecto

La construcción del proyecto para sistemas de agua/pozos y letrinas continuó a un ritmo rápido.  Durante el trimestre, en total se construyó o rehabilitó 632 sistemas de agua/pozos y letrinas. (contra la meta de 600) y se construyó 1613 letrinas (contra la meta de 1450).

Mientras tanto, las OPVs seguirán desarrollando esfuerzos continuos en los proyectos de reforestación y de desechos sólidos, que se involucran en dichos proyectos.      

 3.  Equipos de Perforación de EHP

Los equipos de perforación fueron oficialmente comisionados y todas las operaciones del Recorrido 1 y las capacitaciones de mantenimiento fueron proveídas a los equipos de operadores de CARE y de Save The Children USA. 

Ambas OPVs están actuando rápidamente hacia el cumplimiento de sus metas de perforación de pozos de agua potable.  La mayoría del trabajo se ha centrado en áreas rurales de Las Segovias y Chinandega cerca de donde CARE y   Save, tradicionalmente, han estado trabajado.   En los 3 meses desde que recibieron su capacitación, se han perforado cerca de 87 pozos hasta la fecha, de aproximadamente 160 pozos que se planificó perforar para agosto del 2001. 

 4.  Enmienda al Contrato con Acción Contra el Hambre

En diciembre se firmó una enmienda al contrato original con Acción Contra el hambre con el fin de incluir proyectos de agua y saneamiento adicionales en el Cua-Bocay en la región de Jinotega.  Cerca de 4600 personas más se beneficiarán de estos nuevos proyectos.  

 5.  Clínicas de Salud

EHP preparó y fundamentó Términos de Referencia para llevar a cabo mejoras en los sistemas de agua y saneamiento de 29 clínicas de salud identificadas por el proyecto ProSalud.   Las propuestas para este trabajo se recibirán en enero del 2001 para otorgar los contratos en febrero.

6. Auditoria   DCAA

En octubre y noviembre la Agencia de Auditoria a Contratistas del Departamento de Defensa de los Estados Unidos (Defense Contractors Auditing Agency, DCAA) realizó una auditoria del proyecto EHP/Nicaragua.   Esta fue la primera de dos auditorias planificadas.  Aunque la DCAA no dejó a EHP un informe escrito, la retroalimentación verbal brindada por los auditores al respecto de los procedimientos contables y financieros del proyecto, fue muy positiva. 

7.  Inauguraciones de Proyectos

EHP ayudó tanto a ADRA como a Acción Contra el Hambre a realizar y ser el anfitrión de las ceremonias de inauguración de proyectos de dos comunidades de Pueblo Nuevo—La Lamilla y  Casa Blanca.  Estos fueron eventos muy bien organizados los cuales no sólo involucraron a las comunidades, sino a representantes de la AID y la Embajada de los Estados Unidos.  Cada una de las ceremonias contó con la cobertura de los medios de comunicación.  EHP ha planificado en febrero realizar una inauguración similar en conjunto con el proyecto finalizado de Alistar en Anris Tara.

8.  Programa Bacinillas

EHP adquirió y distribuyó aproximadamente 20,000 bacinillas a sus OPVs asociadas para atender la preocupación del no uso de las letrinas por parte de los adolescentes rurales. En la actualidad EHP trabaja con la Universidad John Hopkins y las OPVs para terminar la preparación de los materiales de capacitación para este esfuerzo.