Construcción de una Comunidad Modelo en Casa Blanca, - Estelí
Nicolasa Morales se retuerce en el piso, gimiendo y apretándose el estómago, mientras su amiga Flora Morales la regaña: No hiciste caso a las instrucciones que decían que se debe lavar las manos antes de comer o tomar algo, ¿verdad? Y mire cuantas moscas! ¿Por qué no está cubierto el contenedor de agua?
Afortunadamente, Nicolasa no está enferma de verdad. Ella y Flora forman parte de un grupo de hombres y mujeres de la comunidad de Casa Blanca que están actuando en una representación dramática sobre higiene. Los habitantes improvisan estas piezas teatrales durante un taller de capacitación antes de que empiecen con la construcción de letrinas en sus hogares.
Los talleres a su vez forman parte de un programa de agua potable y saneamiento financiado por USAID a través del Proyecto de Salud Ambiental (EHP, por sus siglas en inglés) y que está siendo ejecutado por la ONG Acción Contra el Hambre. El proyecto incluye la construcción de letrinas y un sistema de agua potable para el recién construido poblado de Casa Blanca.
Construcción de una Comunidad Modelo
Con la ayuda de USAID y de otros donantes, los pobladores están construyendo una comunidad modelo. Acomodada en una ladera, en un lugar seguro en caso de darse otras inundaciones, la nueva Casa Blanca tendrá 108 hogares con letrinas para sus 445 habitantes. La tubería conectada a un tanque de almacenamiento trae agua potable a 20 puestos de agua públicos convenientemente ubicados en los distintos puntos del poblado.
El sistema de agua y 45 de las letrinas han sido financiados a través de un contrato de USAID con EHP para proteger y mejorar la salud en áreas afectadas por el Huracán Mitch. Cada letrina cuesta US$ 128 en materiales. La comunidad provee la mano de obra. A un costo de US$ 4,000 el proyecto rehabilitó un sistema de distribución de agua que había sido dañado por el huracán. Ahora Casa Blanca tiene una fuente segura de agua potable.
El programa Nuevos Horizontes de la Reserva del Ejército de los Estados Unidos construyó una nueva escuela y Centro de Salud, los que proveen servicios a Casa Blanca y las comunidades adyacentes. En el Centro de Salud, la enfermera Kenia Alaniz monitorea regularmente el peso y la talla de los niños/as. Si la tasa de crecimiento es normal, el niño o la niña es chequeado/a cada tres meses. Si la Sra. Alaniz detecta desnutrición, la verificación se lleva a cabo cada mes.
El Centro de Salud es la única construcción en el pueblo con plomería interior. Tiene varios cuartos para proveer atención a los pacientes, incluyendo a infantes con diarrea. La Sra. Alaniz nos informó que no hubo casos de diarrea durante el mes de julio, lo cual es una indicación de que los talleres de salud e higiene son eficaces.
Aunque los habitantes de Casa Blanca se sienten orgullosos de su nueva comunidad, la creación de una fuente de empleo permanente sigue siendo un problema. Las personas que viven aquí son principalmente productores, y perdieron sus cultivos con el Huracán Mitch. El año siguiente el río volvió a desbordar sus riberas, inundando otra vez a los hogares y las fincas. Ahora parece que la cosecha de este año se podría perder a causa de una sequía.
Arcelia Murillo, de 46 años, perdió casi todo que tenía, incluyendo su casa, durante el Huracán Mitch. Su familia de cinco personas vive ahora en una casa recién construida, pero dice que no hay trabajo. La familia alquila tierra para poder plantar, y paga al dueño con un porcentaje de la cosecha. Sin embargo, este año no hubo cosecha de primera debido a la sequía.
El presidente de la Asociación Comunitaria de Casa Blanca, Napoleon Zambrana, es dueño de su tierra, pero también perdió su cosecha de primera este año.
Para dar respuesta al asunto, un programa de efectivo-por-trabajo de USAID, bajo la dirección de CARE, provee empleo temporal para los habitantes locales en proyectos de mejoramiento de la comunidad. Tanto hombres como mujeres participan en el programa, reparando caminos y puentes y construyendo paredes de retención y diques para detener la erosión y la inundación.
A pesar de sus problemas, los habitantes de Casa Blanca están de acuerdo en que las condiciones de vida han mejorado, en particular en lo referente a la salud y el saneamiento. Como dice la Sra. Murillo: Tener agua limpia es algo magnífico.