Regresar

Reconstrucción y Rehabilitación de áreas afectadas por el Huracán Mitch en Chinandega. 

 Historia de Interés Humano 

Capacitación y educación en la Comunidad “Las Pozas # 2” 

Las Pozas #2 es una comunidad situada aproximadamente a veinte kilómetros del municipio “El Viejo”, departamento de Chinandega, es una de las comunidades beneficiadas por el programa de Agua Potable, Saneamiento y Salud Ambiental, financiado por el Gobierno de los Estados Unidos, a través de USAID y supervisado por EHP/Nicaragua.

En esta comunidad el proyecto consiste en la construcción de letrinas de doble banco, mejoramiento o rehabilitación de pozos familiares, organización comunitaria, capacitación y educación, seguimiento y monitoreo. Todo esto para lograr cambios de hábitos higiénicos sanitarios y mejorar el estado de salud de la población beneficiada.    

Como en todas las comunidades aquí se trabaja en coordinación con el CAPS, que es el comité de agua potable y saneamiento, el cual está formado por ocho personas  que fueron elegidas en asamblea general de pobladores y de forma voluntaria aceptaron ser parte de esta organización comunitaria.

Un componente esencial e importante para lograr el cambio de comportamientos actitudes y prácticas sanitarias adecuadas, es la EDUCACIÓN Y CAPACITACIÓN  que se realiza con los grupos meta,  complementario a la infraestructura de agua y saneamiento que se ha instalado en la comunidad mediante la organización y participación comunitaria.

Las actividades de educación y capacitación son facilitadas por técnicos de PLAN INTERNACIONAL, y se realizan con diferentes “grupos meta”, que han sido previamente clasificados tales como; los círculos infantiles y de adolescentes, círculos de madres y  comunidad en general.  Con todos los grupos se trabaja con   temas de educación sanitaria y del ambiente, enfatizando en los ejes o contenidos relacionados a la higiene personal y ambiental, uso y manejo del agua, lavado de manos, uso y  mantenimiento de la letrina y bacinilla. Esta experiencia de trabajar con estos grupos meta ha sido muy interesante,  y nosotros queremos compartir las opiniones de los beneficiarios que participan en éstos.  

Llegamos a la comunidad y en la Casa Base  nos encontramos a un “Círculo infantil” que participaba en una capacitación sobre higiene personal, facilitado por Walter Medina, técnico de Plan Internacional quién atiende esta comunidad. 

“La capacitación de hoy trata de los hábitos de higiene y en especial la higiene personal, que incluye baño diario, lavado de manos, lavado de ropa, lavado de dientes etc, es decir una higiene general”, explicó Walter Medina, facilitador del evento.    

También nos manifestó que “La participación de la población es muy buena, sobre todo la de los niños, por ejemplo; para esta capacitación  citamos a veinte niños y asistieron veintitrés”. “La ventaja que hemos tenido es que el CAPS está formado por padres de familia y ellos han ayudado a que los niños participen”.

Hablamos con Víctor Cruz un niño de nueve años que cursa tercer grado de primaria, participante de la capacitación sobre higiene, cuando le preguntamos-¿Qué había aprendido en la capacitación?, pensó un poco su respuesta y nos dijo: “Yo aquí aprendí muchas cosas, aprendí a lavarme las manos, a cortarme las uñas, que hay que bañarse diario y en la mañanita, aunque el agua del pozo a esa hora está fría” nos dijo Víctor entre sonrisas.        

Cándida es una niña de diez años, también estudia tercer grado de primaria, es la clásica niña de su edad en esta parte de Nicaragua; delgada y morena. Al ser abordada nos comentó “Mi mamá me mandó a la capacitación, a mí y a tres hermanos míos, aquí he aprendido que de la higiene personal depende que evitemos las enfermedades”.

La última etapa de esta capacitación contempló la entrega de veintidós bacinillas para los niños y niñas de la comunidad que son menores de tres años, pues los ya mayorcitos pueden ir a las letrinas de doble banco que Plan Internacional Nicaragua ha construido para todos los habitantes de esta comunidad.

Doña Gladis Valle de 30 años, habitante de la comunidad y participante de los círculos de madres nos dijo “Las capacitaciones han sido muy buenas, porque por lo menos los habitantes y nosotros como madres aprendemos la higiene que deben de tener los niños y uno mismo en su casa,  cómo darle buen uso a las letrinas, cómo mantenerlas aseadas, cómo clorar el agua. Y también el hecho de participar en estas actividades  nos ayuda a conocer más a la comunidad  y a nuestros vecinos.